Cómo crear el embudo de conversión de un ecommerce en Dropscore
El embudo debe configurarse conforme al objetivo de conversión marcado en la web. Por lo tanto, para crear el embudo de conversión en Dropscore de manera correcta es necesario tenerlo bien configurado en Google Analytics.
El embudo en GA se configurará en base a una página de destino y se marcará como un objetivo, pero Dropscore lo que pilla como conversión es las transacciones.
¿Cuál es la diferencia entre conversión y transacción?
Una conversión es la consecución de un objetivo definido por ti mismo. Se pueden definir numerosos objetivos por lo que habrá tantas clases de conversiones como objetivos (formulario de contacto enviado, clic en compartir en redes sociales, compra realizada, registro completado, etc.)
Una transacción será un tipo de conversión, es decir, un compra realizada a través del comercio electrónico.
Si cogemos un ecommerce común construido con Shopify, nos encontraremos con un embudo como el siguiente:
- La fase 1 del ecommerce sería la página de inicio de la web. En este caso Dropscore la tomará por defecto y la llamará Awarness (se puede ver en la imagen de más adelante)
- La segunda fase engloba tanto las categorías (collections) como las páginas de producto (products).
- Una vez seleccionado el producto, hay que pasar por el carrito antes de realizar el pago, por lo tanto, la terecera fase será la del carrito (cart). En algunos ecommerces esta fase es optativa, es decir, se puede proceder directamente al pago.
- La tercera fase pasa a ser la de realización del pago (checkouts) donde tendrás que meter los datos de envío, facturación y pago.
- Finalmente, como última fase o fase de conversión será la página de destino que hayamos elegido como conversión. La página de conversión es aquella a la que llega el usuario una vez que ha finalizado el pedido, generalmente conocida como «página de gracias».
¿Cómo debería estar configurado en Google Analytics?
Daremos por supuesto que tenemos configurado el embudo en Google Analytics y sino sábes cómo descúbrelo en este post: configurar el embudo de conversión con Google Analytics
Lo primero que nos encontraremos es la fase de conversión o página de destino, en este ejemplo de ecommerce con Shopify, por defecto la página de gracias tendría el siguiente path: /checkouts/thank_you que sería nuestra página de conversión. En este caso, la página de destino es una conversión, no una transacción por lo que pueden variar los números en la fase final del embudo. Véase la siguiente imagen:
- La primera fase, engloba la Home o Página de inicio.
- En el segundo paso en la configuración agruparemos con una expresión regular las url de categoría y de producto en uno: \/products | \/collections. Si tienes más dudas sobre las expresiones regulares puedes consultar en este enlace.
- El paso 3, consiste agregar el producto al carrito. Shopify (y la mayoría de los CMS) cuentan con una página preestablecida para el carrito siendo «/cart» normalmente la nomenclatura usada en el path.
- Por último, en el paso 4 y no menos importante será el paso previo a la confirmación de compra, es decir, donde los usuarios deben rellenar sus datos para la posterior transacción, y para ello, se ha usado «/checkouts» como path que debe contener la url en este paso.
¿Cómo crear el embudo de conversión con Dropscore?
Pues si tenemos configurado de manera correcta el embudo en Google Analytics, es tan simple como copiar y pegar. En la siguiente imagen podrás ver que las urls o paths coinciden con las de GA y más abajo la descripción para comprenderlo de forma sencilla.
El único cambio de Dropscore frente a Analytics es que toma como conversión solo las transacciones del ecommerce, es decir, las compras realizadas. Además, la fase Awareness, como hemos dicho antes, la toma por defecto Dropscore y contará el número total de sesiones que llegan a la home de la web.
- La primera fase (Awarness) viene tomada por defecto al igual que en GA y se corresponde con la «home». También la fase de conversión la coge por defecto, en este caso se corresponderá con la página de destino que elegimos en Analytics.
- En la primera fase utilizaremos la misma ‘expresión regular’ que usamos en Google Analytics: \/products|\/collections.
- Para la fase segunda utilizararemos directamente «es igual a» y como path «/cart» ya que para todos los usuarios será igual la url.
- En la tercera y última fase, usaremos un «Contiene» y como path «/checkouts» porque cada proceso de finalización de compra tendrán un número diferente de referencia en la url pero siempre contendrá la palabra contiene.
¿Y si mi ecommerce no está hecho con Shopify?
Cada ecommerce es independiente y tiene sus propias nomenclaturas, por lo que para configurar el embudo de conversión de manera correcta debes evaluar los pasos que tiene tu ecommerce, así como las nomenclaturas de las urls. Por eso decimos que es imprescindible tenerlo configurado de forma correcta en Google Analytics para hacerlo bien en Dropscore.
Además, cada embudo puede tener más o menos fases dependiendo de la estructura de la web, aunque lo normal son 3 o 4 fases, por ejemplo: categoría, producto (puede ir con la anterior), carrito y checkout.
¿Y si mi web no es un ecommerce?
Si tu web no es un ecommerce, en Dropscore aunque configures bien el embudo te aparecerán cero conversiones ya que sólo mide las transacciones y, sino eres un ecommerce, no tendrás configurado el comercio electrónico y, por lo tanto, no habrás transacciones.
Si no sabes cómo crear el embudo de conversión de tu sitio web, tanto en analytics como en Dropscore y quieres recibir asesoramiento puedes escribirnos a soporte@dropscore.com.