¿Para qué puedo usar Dropscore?

Dropscore es una herramienta profesional para conocer, trabajar y optimizar la calidad del usuario web o UQS (User Quality Score) desde un enfoque analítico y estratégico. A continuación explicaremos para qué puedo usar Dropscore

Es una herramienta basada en un algoritmo complejo e inteligente que recoge multitud de factores diferentes del comportamiento del usuario en la web. Además, se conecta a tu API de Google Analitycs para extraer datos y cruzarlos con otras fuentes y mostrarte los indicadores de medición.

¿Qué nos permitirá medir Dropscore?

  • El índice de calidad del usuario de mi web o User quality Score (UQS).
  • Si las acciones de pago, Campañas SEM, Social Ads, Email Marketing… están siendo realmente efectivas y poder ir afinandolas e impactar realmente en el buyer persona
  • Trabajar cada fase del funnel de conversión para que realmente avancen los usuarios que nos interesan.
  • Mejorar los ratios de conversión.
  • Conocer el ROI y la tasa óptima de clics de mi web.
  • Detallar el grado de similitud entre mi buyer persona potencial y el real.

También te puede interesar el siguiente post de nuestro blog:

Dropscore, la herramienta para trabajar el Índice de Calidad del Usuario Web”.

¿Cuánto cuesta Dropscore?

La herramienta tiene diferentes tipos de suscripción y cada tipo tiene un precio diferente por eso cuánto cuesta Dropscore dependerá. Los tres tipos de suscripción actuales son:

  • Plan individual: 9,99 €/mes y solo te permite consultar datos de una web. Plan perfecto para pequeños negocios.
  • Plan pro: 29’99 €/mes y te permite consultar datos de 3 webs diferentes además de servicios adicionales al plan individual. Este plan es genial para consultores freelances que tienen 2 o 3 clientes en su cartera.
  • Plan business: 120 €/mes, webs infinitas y todos los servicios disponibles. Este plan es ideal para agencias de marketing que cuentas con muchos clientes.

¿Y si los planes actuales no se adecuan a mis necesidades?

También realizamos planes personalizados por si los servicios de los planes predeterminados no se ajustan a lo que necesitas. Para más detalles, pulsa en el siguiente enlace y podrás consultar todos los servicios que incluye cada cuenta: PRECIOS

Para cualquier otra consulta sobre los planes y precios puedes contactar con nosotros en el email: soporte@dropscore.com

 

¿Por qué solo puedo desbloquear una web?

Si tienes contratado el plan individual, sólo podrás desbloquear una web y consultar los datos únicamente de la que hayas desbloqueado de todas las que tengas acceso desde tu cuenta de Google Analytics. Deberás contratar un plan superior o priorizar sobre la que quieras usar. Para aumentar el plan contratado puedes hacerlo directamente en este enlace.

No obstante, si tienes contratado un plan superior y no te deja desbloquear más de una web, ponte en contacto con nosotros a través de soporte@dropscore.com y lo solucionaremos lo antes posible.

¿Cómo desbloquear la cuenta?

Desbloquear la cuenta de Dropscore es un paso obligatorio para poder continuar para ver los resultados del site. Es muy sencillo, simplemente tendrás que elegir la tipología de tu web entre las siguientes opciones:

Cómo desbloquear la cuenta de Dropscore: eligiendo la tipología de la web.

Recuerda que sólo podrás desbloquear una de tus cuentas a la que tengas acceso en Google Analitycs con el plan individual, para desbloquear más de una cuenta tendrás que contratar el plan business o profesional. Para ver los precios y los servicios que ofrece cada plan pincha aquí.

 

Cómo crear el embudo de conversión de un ecommerce en Dropscore

El embudo debe configurarse conforme al objetivo de conversión marcado en la web. Por lo tanto, para crear el embudo de conversión en Dropscore de manera correcta es necesario tenerlo bien configurado en Google Analytics.

El embudo en GA se configurará en base a una página de destino y se marcará como un objetivo, pero Dropscore lo que pilla como conversión es las transacciones.

¿Cuál es la diferencia entre conversión y transacción?

Una conversión es la consecución de un objetivo definido por ti mismo. Se pueden definir numerosos objetivos por lo que habrá tantas clases de conversiones como objetivos (formulario de contacto enviado, clic en compartir en redes sociales, compra realizada, registro completado, etc.)
Una transacción será un tipo de conversión, es decir, un compra realizada a través del comercio electrónico.

Si cogemos un ecommerce común construido con Shopify, nos encontraremos con un embudo como el siguiente:

Fases del embudo de conversión para un ecommerce creado con Shopify

  • La fase 1 del ecommerce sería la página de inicio de la web. En este caso Dropscore la tomará por defecto y la llamará Awarness (se puede ver en la imagen de más adelante)
  • La segunda fase engloba tanto las categorías (collections) como las páginas de producto (products).
  • Una vez seleccionado el producto, hay que pasar por el carrito antes de realizar el pago, por lo tanto, la terecera fase será la del carrito (cart). En algunos ecommerces esta fase es optativa, es decir, se puede proceder directamente al pago.
  • La tercera fase pasa a ser la de realización del pago (checkouts) donde tendrás que meter los datos de envío, facturación y pago.
  • Finalmente, como última fase o fase de conversión será la página de destino que hayamos elegido como conversión. La página de conversión es aquella a la que llega el usuario una vez que ha finalizado el pedido, generalmente conocida como «página de gracias».

¿Cómo debería estar configurado en Google Analytics?

Daremos por supuesto que tenemos configurado el embudo en Google Analytics y sino sábes cómo descúbrelo en este post: configurar el embudo de conversión con Google Analytics

Lo primero que nos encontraremos es la fase de conversión o página de destino, en este ejemplo de ecommerce con Shopify, por defecto la página de gracias tendría el siguiente path: /checkouts/thank_you que sería nuestra página de conversión. En este caso, la página de destino es una conversión, no una transacción por lo que pueden variar los números en la fase final del embudo. Véase la siguiente imagen:

  1. La primera fase, engloba la Home o Página de inicio.
  2. En el segundo paso en la configuración agruparemos con una expresión regular las url de categoría y de producto en uno: \/products | \/collections. Si tienes más dudas sobre las expresiones regulares puedes consultar en este enlace.
  3. El paso 3, consiste agregar el producto al carrito. Shopify (y la mayoría de los CMS) cuentan con una página preestablecida para el carrito siendo «/cart» normalmente la nomenclatura usada en el path.
  4. Por último, en el paso 4 y no menos importante será el paso previo a la confirmación de compra, es decir, donde los usuarios deben rellenar sus datos para la posterior transacción, y para ello, se ha usado «/checkouts» como path que debe contener la url en este paso.

¿Cómo crear el embudo de conversión con Dropscore?

Pues si tenemos configurado de manera correcta el embudo en Google Analytics, es tan simple como copiar y pegar. En la siguiente imagen podrás ver que las urls o paths coinciden con las de GA y más abajo la descripción para comprenderlo de forma sencilla.

El único cambio de Dropscore frente a Analytics es que toma como conversión solo las transacciones del ecommerce, es decir, las compras realizadas. Además, la fase Awareness, como hemos dicho antes, la toma por defecto Dropscore y contará el número total de sesiones que llegan a la home de la web.

  1. La primera fase (Awarness) viene tomada por defecto al igual que en GA y se corresponde con la «home». También la fase de conversión la coge por defecto, en este caso se corresponderá con la página de destino que elegimos en Analytics.
  2. En la primera fase utilizaremos la misma ‘expresión regular’ que usamos en Google Analytics: \/products|\/collections.
  3. Para la fase segunda utilizararemos directamente «es igual a» y como path «/cart» ya que para todos los usuarios será igual la url.
  4. En la tercera y última fase, usaremos un «Contiene» y como path «/checkouts» porque cada proceso de finalización de compra tendrán un número diferente de referencia en la url pero siempre contendrá la palabra contiene.

¿Y si mi ecommerce no está hecho con Shopify?

Cada ecommerce es independiente y tiene sus propias nomenclaturas, por lo que para configurar el embudo de conversión de manera correcta debes evaluar los pasos que tiene tu ecommerce, así como las nomenclaturas de las urls. Por eso decimos que es imprescindible tenerlo configurado de forma correcta en Google Analytics para hacerlo bien en Dropscore.

Además, cada embudo puede tener más o menos fases dependiendo de la estructura de la web, aunque lo normal son 3 o 4 fases, por ejemplo: categoría, producto (puede ir con la anterior), carrito y checkout.

¿Y si mi web no es un ecommerce?

Si tu web no es un ecommerce, en Dropscore aunque configures bien el embudo te aparecerán cero conversiones ya que sólo mide las transacciones y, sino eres un ecommerce, no tendrás configurado el comercio electrónico y, por lo tanto, no habrás transacciones.

Si no sabes cómo crear el embudo de conversión de tu sitio web, tanto en analytics como en Dropscore y quieres recibir asesoramiento puedes escribirnos a soporte@dropscore.com.

¿Cómo registrarse en Dropscore?

Registrarse en Dropscore es muy sencillo, solo tienes que acceder a la página principal de Dropscore, clicar en iniciar sesión o directamente introducir el nombre de tu web y darle a analizar. También se puede acceder al registro desde la página de precios eligiendo cualquiera de los planes de suscripción. Eso te llevará a la siguiente pantalla donde aparece lo siguiente:

Pantalla de inicio en el registro de Dropscore

Simplemente tienes que confirmar el acceso con una cuenta Gmail válida y con la que tengas acceso al Analytics de tu web o la de sus clientes.

Una vez loggeado correctamente con la cuenta elegida, pasará la página de precios donde deberá elegir el plan que mejor se adapte a sus necesidades.

¡Recuerda que el primer mes de prueba sólo cuesta un 1€!

Esto le trasladará al siguiente paso donde deberá rellenar un breve formulario, deberá leer las condiciones generales de venta y aceptarlas antes de continuar al paso definitivo, que será el de los datos bancarios.

Una vez registrado y finalizado el pago, llegarás a la siguiente pantalla donde podrás gestionar los datos de tu perfil, aparecerán el tipo de cuenta que has contratado y los servicios que ofrece esa cuenta. Junto a ello encontrarás el botón de cancelar suscripción y se realiza de manera inmediata para la siguiente cuota.

Pantalla del perfil personal en Dropscore

Junto a la pantalla de los datos del perfil, encontrarás la pestaña de “CUENTA” donde tendrás acceso a todas las web que tienes en tu cuenta de Google Analytics y donde deberás desbloquear tu cuenta añadiendo una tipología de web y podrás acceder a la configuración del embudo.

Pantalla de mi cuenta en Dropscore

¿Qué es el UQS o User Quality Score?

Antes de definir qué es el User Quality Score (UQS) o Índice de Calidad del Usuario Web (ICUW), haremos una breve introducción para ponernos en situación.

En marketing digital profesional se trata de impactar en cada buyer persona predefinido. El objetivo es que las acciones de marketing digital: SEO, SEM, Social Ads, Email Marketing… impacten y capten al buyer definido y pase de ser un desconocido a un visitante web y, posteriormente, un lead y una venta.

Una vez ha llegado el usuario a nuestra web, el objetivo es conseguir que el mayor número de usuarios cumplan los objetivos de conversión marcados para el sitio web. Es decir, que terminen haciendo aquello para lo que está diseñada la web (registrarse,

Con este enfoque estratégico,  la piedra angular sobre la que debe centrarse y pivotar toda estrategia digital es y serán los usuarios.

¿Qué métricas trabajas para conocer el comportamiento de los usuarios de tu web?

¿Qué acciones implementas para que realmente a tu web lleguen tu potenciales clientes y no visitas de alto rebote?

¿Conoces si todo tu tráfico web es realmente bueno o de calidad?

En todos estos aspectos Dropscore va a ayudarte con indicadores para dar un paso hacia adelante y optimizar tu estrategia de marketing digital.

Índice de calidad del usuario web o User Quality Score (UQS).

El User Quality Score (UQS) es un métrica (indicador numérico) que determina el nivel de calidad de los usuarios que visitan una web, en relación a los objetivos de conversión marcados.
El UQS analiza el comportamiento que cada usuario realiza en la web, dónde y como navega, que interacciones realiza. En definitiva, medir y cuantificar cuántos usuarios están realmente interesados o no en lo que la web ofrece o comercializa.
El algoritmo de Dropscore analiza cada dato de cada usuario para calcular el UQS, un valor numérico de 0 a 100, que determinará si los usuarios web son o no de calidad.

¿Cómo darse de baja de Dropscore?

Para darse de baja de Dropscore es muy sencillo. Sólo tienes que loggearte, acceder a tu perfil y en él te aparecerá el tipo de suscripción que tienes contratada y, junto a eso, un botón de cancelar suscripción. La cancelación de la suscripción se realizará de manera inmediata. Véase la imagen.

Como cancelar la suscripción a Dropscore

¿Cuándo me cobran la cuota de suscripción?

El primer mes, justo al realizar el registro se realizará un cargo de 1€ y podrás disfrutar de nuestra herramienta durante ese mes por menos de lo que vale un café hoy día. A partir del mes de prueba se cobrará la primera cuota de suscripción.

La fecha de registro se quedará grabada en nuestro panel de administración y asignándola como fecha de vencimiento, es decir, el siguiente pago se le cargará justo un mes después de registrarte. Por ejemplo, si se registra el día 16 de febrero, la cuota de suscripción se le cobrará el 16 de cada mes (9,99€ el plan individual, 29,99€ el plan pro y 120€ el plan business).